Cuestionario: San Agustín - Filosofía

Responder los siguientes ítems que abarcan el tema: La Filosofía de “San Agustín”

  1.  ¿Por qué es necesaria la iluminación?
San Agustín pensaba que no podemos percibir la verdad  inmutable de las cosas a menos que estás estén iluminadas como por un sol. Esa luz divina, que ilumina la mente, procede de Dios, que es la Luz inteligible en la cual, y por la cual, y a través de la cual, se hacen luminosas para el intelecto.

Y como su frase dice " Creo para comprender, y comprendo para creer mejor", San Agustín manifiesta que es necesario creer en Dios para que Él nos ilumine.

      2.  ¿Cómo demuestra San Agustín la existencia de Dios?

Dado que Dios es tanto ser absoluto y creador de todas las cosas, es central tanto para la religión cristiana como para la Filosofía de San Agustín, este tiene la necesidad de justificar la existencia de aquel no sólo por medio de la fé,  sino por medio de argumentos racionales.
Para demostrar la existencia de Dios, San Agustín recorre a una serie de prueba a las que el llama argumentos.

  • Gnoseológico: Es una ciencia que estudia el conocimiento verdadero. La verdad existe. La verdad necesita un fundamento para existir y ese fundamento es Dios.
  • Cosmológico: La auténtica felicidad es la vida eterna. El universo no proporciona al ser humano, la felicidad que él desea, lo hace Dios. 
  • Ideas ejemplares: Lo imperfecto no puede generar lo perfecto:  ¿Existe por sí mismo? ¿Alguien que es perfecto lo ha creado?. La presencia de esas ideas en mi mente es una prueba de la existencia de Dios.

      

       3. Explica por qué se dice que la moral agustiniana es voluntarista.

El hombre lleva en sí la libertad capaz de expresar la voluntad y la maldad, sino que todo pecado viene del alma, porque no hay pecado en la carne. En este caso, Cristo es completo por no haber pecado en el alma y en la carne. San Agustín pone una frase el cuál dice lo siguiente: "Ama y haz lo que quieras. Si callas, callarás con amor; si gritas, gritarás con amor; si corriges, corregirás con amor; si perdonas, perdonarás con amor”. Y así cualquier decisión que tomemos en nuestra vida, será guiada por el amor porque este sentimiento es bastante fuerte ya que es el enlace que une a muchas personas y no nos hace ser malos.
En lo que estamos viviendo sobre la situación del COVID-19, nos damos cuenta que muchas de las personas se vuelven locas y salen a las calles porque son irresponsables sin darse cuenta que pueden estar en peligro las otras personas.


Tras esto San Agustín dijo una frase: No digas que el tiempo pasado fue mejor que el presente; las virtudes son las que hacen los buenos tiempos, y los vicios los que los vuelven malos".
Tras la situación que estamos viviendo del COVID-19 fue bastante malo para nosotros las personas, pero hizo un bien general ahora tenemos que estar unidos y respetar las precauciones para seguir adelante y en algunas partes del mundo ha bajado el nivel de contaminación ya que las personas no tenían respeto pero podemos decir que el mundo esta mejor por ahora.

      4. ¿Cómo es compatible la existencia de Dios y su acción creadora con la presencia del mal en el mundo?

El mal es considerado por San Agustín como la ausencia del bien. Al darle armonía al mundo. Dios logra una convivencia entre el bien y el mal, generando una relación "sine qua non" e independiente, dentro de energías espirituales, que partiendo de la génesis bíblica , se posesionan en todo el mundo.

Hay una frase de San Agustín que dice: “La razón no se sometería nunca, si no se juzgase que hay ocasiones en que debe someterse”. 

Esto nos hace ver que en algunas ocasiones la razón debe ceder para que pueda entrar la fé y que no nos preocupemos por la situación que estamos pasando, la fé nos hace creer que Dios está con nosotros y nos sacará adelante para que las personas no se contagien de este virus.



Comentarios