Insuficiencia Renal
Trabajo Grupal
Integrantes: Paúl Cantos y David García
Fecha:
Cuenca, 19 de mayo de 2020
Curso:
Primero de Bachillerato “D”
Diálisis Peritoneal
Es una forma de eliminar los desechos de la sangre
cuando los riñones ya no pueden realizar su función, en este procedimiento se
filtra la sangre de un modo diferente a como lo realiza la hemodiálisis.
Durante la diálisis peritoneal, un líquido purificador circula a través de una
sonda llamada “catetér” que se encuentra en la parte del abdomen, está actúa
como filtro y quita los desechos de la sangre, como consecuencia los desecho
filtrados fluye hacia afuera del abdomen y se descarta, necesita diálisis si
tus riñones ya no funcionan lo suficiente, por lo general el daño renal avanza
como resultado de enfermedades a largo plazo como: diabetes, presión arterial
alta, inflamación de riñón (glomérulos nefritis), enfermedad renal poli
quística. Al realizar la diálisis peritoneal en cualquiera de sus modalidades
es importante hacer intercambios en un área limpia ya que existe un riesgo de
infección.
Lluvia de ideas:
- No todas las personas tendrán el mismo tratamiento.
- Puedes elegir entre transplante y diálisis.
- Existen transtornos como: anemia, depresión.
- Para prevenir se necesita hacer ejercicio, comer saludable y controlar el estres.
- Hay que tomar medidas.
- Un riñon normal puede hacer que la orina salga normal.
- Riñon que no funciona correctamente no circula bien la orgina.
- No todas las personas tendrán el mismo tratamiento.
- Puedes elegir entre transplante y diálisis.
- Existen transtornos como: anemia, depresión.
- Para prevenir se necesita hacer ejercicio, comer saludable y controlar el estres.
- Hay que tomar medidas.
- Un riñon normal puede hacer que la orina salga normal.
- Riñon que no funciona correctamente no circula bien la orgina.
Organizador Gráfico:
Buen trabajo
ResponderBorrar